Interseccionalidad (religión)
La interseccionalidad es una herramienta analítica que reconoce que las desigualdades sistémicas se configuran a partir de la superposición de diferentes factores sociales como el género, la etnia y la clase social.
Kimberlé Williams Crenshaw
• Su autora define la interseccionalidad como “el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales.
Marta Cruells
• establece el reto de abordar la intersección entre desigualdades de una forma más compleja que el modelo de la discriminación múltiple.
Leslie McCall
•Es una de las principales teóricas de la interseccionalidad, arguyó que la introducción de dicha teoría fue vital para la sociología, y afirmó que, antes de su desarrollo, había poco investigado en relación directa con las experiencias de la gente que es objeto de múltiples formas de subordinación dentro de la sociedad.
México es ya un país diverso religiosamente. En el reciente Censo de Población y Vivienda 2010 se encontró que 82.7% de la población se considera católica. La diversidad religiosa mexicana se centra básicamente en el cristianismo, ya que alrededor de 10% de las personas se identifica con alguna iglesia cristiana distinta a la católica. Hay además otras minorías como el judaísmo y el Islam, el budismo, hinduismo, y sijies, bahais, entre otros. Es de destacar, asimismo, que 4.6% declaró no tener religión alguna.
Algunos datos y una mirada comparativa a ambas encuestas dejan ver que, tanto en la práctica como en el discurso, las personas en México han mostrado abiertamente un rechazo hacia otras minorías religiosas. La Enadi 2005, señaló que más de la mitad de los mexicanos encuestados, 50.9 %, afirmó que entre más religiones existieran, mayores conflictos habría entre las sociedades; mientras que un 36.6% opinó que era más difícil enseñarle valores a los hijos cuando se permitía la existencia de muchas religiones en el país. En este sentido, 36.2% no estuvo dispuesto a vivir en cercanía de individuos que profesaran otra religión y 20.1% con integrantes de otras razas. Todos ellos identificaron a otros grupos religiosos como grupos que pueden generar conflictos
Desde el punto de vista del discriminado, los números también resultaron ser entonces claros y contundentes: en promedio 9 de cada 10 mujeres, personas con discapacidad, indígenas, homosexuales, personas adultas mayores y pertenecientes a minorías religiosas opinaron que existía discriminación por su condición. Casi un 39.2% de las minorías religiosas encuestadas ganaba menores salarios que el resto de las personas y un 31.4% consideró tener menores oportunidades para conseguir un empleo Del mismo modo, un 20.1% afirmó que el mayor sufrimiento para las personas que pertenecían a una minoría religiosa era la falta de trabajo eso vas a decir mañana, ahorita te paso las diapositivas para que veas después de quien vas.
La palabra antisemitismo quiere decir prejuicio u odio a los judíos. El Holocausto, la persecución y el asesinato auspiciado por el Estado de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945, es el ejemplo de antisemitismo más extremo de la historia.
A finales del Maximato, la crisis económica de 1929 impactó en la agudización del nacionalismo mexicano. Aparecen agrupaciones intensamente nacionalistas, fundamentalmente anticomunistas y xenófobas. Junto al nacionalismo surgieron los sentimientos y las violentas prácticas antichinas. Durante los años siguientes, los Comités xenófobos proliferaron, atacaban a grupos que querían emigrar a México. A partir de 1934, las autoridades mexicanas cerraron radicalmente las puertas del país a la inmigración extranjera. A pesar del discurso gubernamental solidario con los pueblos perseguidos por regímenes totalitarios entre 1933 y 1945, los años del nazismo, el gobierno solo autorizó 2,250 ingresos legales de judíos europeos, entre ellos un pintor llamado Jacob Glantz, nacido en Ukrania fue golpeado por Acción Revolucionaria Mexicana, conocida como los Camisas Doradas, fundada en 1934 y que proclamó tener 40,000 miembros distribuidos en toda la República. Las múltiples críticas de diferentes grupos de izquierda, la reprobación de la sociedad civil y las protestas de las legaciones extranjeras como la checa, la estadounidense, la polaca y la china, obligaron al gobierno cardenista a restringir las actividades de la ARM. Finalmente, el 27 de febrero de 1936 Cárdenas giró un acuerdo con el que expulsó del país al general Rodríguez, quien fue detenido y trasladado en avión a la frontera con Estados Unidos, además de ordenar la disolución de la agrupación.